viernes, 17 de enero de 2025

Cuento "Pedro y el lobo" (Narrador Luis Pescetti, Orquesta Sinfónica Nacional)

Para esta evidencia se observo un video acerca del cuento de "Pedro y el lobo" narrado por  Luis Pescetti,junto con la Orquesta Sinfónica Nacional dirigida por Facundo Agudin, se hizo un resumen del video con el propósito de sintetizar los elementos clave de esta obra musical y literaria, destacando su valor educativo, artístico y cultural, y su utilidad como recurso pedagógico en el nivel preescolar.

Lafinalidad de este resumne fue facilitar la comprensión de cómo combinar narraciones y música para enriquecer el aprendizaje y captar la atención de los niños, asi como analizar las enseñanzas y valores implícitos en el cuento, como la importancia de la prudencia, el trabajo en equipo y la resolución de problemas y crear una herramienta práctica que los docentes puedan utilizar para fomentar el desarrollo del lenguaje, la imaginación y la apreciación artística en los niños.

Esta actividad aporte para la formación del docente al fortalecer la capacidad de seleccionar y adaptar contenidos culturales y artísticos para enriquecer la práctica educativa, promoviendo la integración de diversas formas de arte, como la música y la literatura, en actividades pedagógicas para desarrollar múltiples habilidades en los niñose inspirando la reflexión sobre cómo los cuentos y la música pueden ser utilizados para transmitir valores y fomentar el desarrollo integral en un entorno lúdico y creativo.


Para ver esta actividad da clic aqui



Organizador gráfico "Expresión artística del desarrollo integral"

Para esta evidencia se realizó un organizador gráfico sobre la Expresión Artística del Desarrollo Integral, con el propósito de explorar y sintetizar las formas en que las actividades artísticas contribuyen al desarrollo cognitivo, emocional, social y físico de los niños en el nivel preescolar.

Se hizo con la finalidad de poder identificar las principales formas de expresión artística (como la pintura, la música, la danza y el teatro) y su relación con las dimensiones del desarrollo integral, así como poder comprender cómo estas actividades fomentan habilidades como la creatividad, la comunicación, la resolución de problemas y la autoestima en los niños y poder facilitar una representación visual que permita organizar y conectar ideas clave sobre la importancia del arte en el proceso educativo.

Esta actividad contribuye a la formación docente al fomentar una comprensión más profunda sobre el papel del arte como herramienta pedagógica para promover el desarrollo integral de los niños, proporcionar una estrategia para planificar actividades artísticas que estimulen aprendizajes significativos y habilidades esenciales en el aula y poder desarrollar la capacidad de utilizar herramientas visuales, como organizadores gráficos, para sintetizar información y transmitirla de manera clara y efectiva.


Para ver esta actividad da clic en la imagen



Mi experiencia del curso

En esta actividad se realizó un escrito acerca de mi experiencia en el curso de cantos, ritmos y juegos con el objetivo de reflexionar sobre lo aprendido y cómo esas herramientas pueden aplicarse en el contexto educativo del nivel preescolar. 

Se realizó con la finalidad de identificar cómo los cantos, ritmos y juegos contribuyen al desarrollo integral de los niños, tanto en sus habilidades cognitivas como emocionales, y cómo estos pueden ser incorporados en la práctica docente de manera efectiva. Este ejercicio permitió valorar la importancia de la música y el movimiento en la enseñanza, así como reconocer el impacto positivo que tienen en el aprendizaje y la creación de un ambiente de clase dinámico y participativo. 

Aportó para la formación del docente al ofrecer nuevas estrategias pedagógicas para motivar a los niños, además de sensibilizarme sobre el valor de la expresión creativa y el trabajo en equipo en el proceso educativo.


Para ver esta activ clic en la imagen



Reporte de Experiencia de un Concierto de Orquesta Sinfónica

En esta evidencia se realizo un reporte de experiencia nuestra experiencia sobre la asistencia a un concierto de orquesta sinfónica, con el propósito de reflexionar sobre el impacto de la música en el desarrollo cultural, emocional y educativo, destacando su valor en la formación integral de los niños y su integración en la práctica docente.

Tuvo como finalidad describir la experiencia sensorial y emocional vivida durante el concierto, resaltando elementos como la coordinación de los músicos, los instrumentos y la composición musical, analizar cómo la música clásica puede ser una herramienta educativa para fomentar la sensibilidad, la creatividad y la concentración en los niños y reflexionar sobre la importancia de incluir experiencias artísticas en la educación preescolar como parte de una formación integral.

Esta actividad aporto a la formación docente al proporcionar una visión enriquecida de la música como medio educativo, reforzando la idea de que las experiencias artísticas son fundamentales para el desarrollo infantil, ayudando a desarrollar la capacidad de transmitir a los niños el interés por la música y las artes, fomentando su apreciación cultural desde una edad temprana y reforzando la importancia de planificar actividades que incluyan elementos artísticos como conciertos o juegos musicales, que estimulen tanto el desarrollo cognitivo como el emocional.


Para ver esta evidencia, da clic en la imagen